Propósito es asegurarles una buena infancia para que sean destacados ciudadanos.
Asegurarles una buena infancia a sus hijos, verlos crecer sanos, fuertes y en el futuro tener ciudadanos con grandes oportunidades, es el deber de todo padre de familia, pero, todo se desvanece cuando se les cruza en el camino la temible anemia que, si no es contrarrestado a tiempo, podría generar hasta daños irreversibles y truncar todos los sueños de tener hombres con grandes potencialidades intelectuales.
Ante este grave problema que sigue afectando a un gran sector de la población, la Dirección Regional de Salud de Huancavelica (DIRESA), encabezados por el director César Curahua Santiago, reiteraron que, en los primeros años de vida, es fundamental la buena alimentación, solo de esa manera, se garantizará un crecimiento sano y libre de enfermedades de los niños y niñas hasta obtener excelentes profesionales en el futuro.
La Lic. Edith Páucar del Programa Articulado Nutricional; Lic. Sonia Fernández, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Alimentación y Nutrición y el Dr. Fredy Rodríguez del equipo técnico de Epidemiología, incidieron en lo primordial que es cumplir los consejos antes que sea demasiado tarde.
CONSECUENCIAS
En ese sentido, mencionaron que las gestantes, niñas, niños y adolescentes son los que más necesitan hierro, de lo contrario las consecuencias serán muy graves como la presencia de partos prematuros, bajo peso al nacer, mayor riesgo de muerte para la madre y el feto, inadecuado desarrollo cerebral en el niño y niña, aumento de riesgo de infecciones y bajo rendimiento escolar.
“La mayoría de niños con anemia no presenta síntomas, por eso, es considerada una enfermedad invisible o silenciosa. Solo algunos pueden presentar cansancio y palidez, incremento de sueño, mareos, irritabilidad y pérdida de apetito. El tratamiento más adecuado en los bebés y niños con este mal es otorgarle hierro en gotas o jarabe y en gestantes y mujeres adolescentes, tabletas de sulfato ferroso y ácido fólico”, acotaron los funcionarios.
PREVENCIÓN
Para prevenir la anemia, la DIRESA recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años de edad; consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro como: sangrecita, bazo, hígado y carnes rojas como la alpaca, entre otras y suplementación preventiva; consumo de agua clorada y hervida, vacunación contra rotavirus y neumococo, desparasitación y lavado de manos y otras prácticas.
En el caso de mujeres adolescentes se recomienda tomar tabletas de sulfato ferroso y ácido fólico y en las gestantes, primero descartar la anemia desde el primer trimestre del embarazo, tomar tabletas de sulfato ferroso y ácido fólico desde las 14 semanas de embarazo, con limonada, jugo de naranja o algún otro cítrico o agua sola.
Asimismo, consumir alimentos de origen animal ricos en hierro, tales como 5 cucharadas diarias de sangrecita, bazo, corazón, mollejita, hígado, pescado o carnes rojas; pedir el corte tardío u oportuno del cordón umbilical al momento del parto para que el bebé tenga más reservas de hierro (tres minutos luego del nacimiento del bebé).
DATO
La anemia es una enfermedad por la falta de hierro en la sangre. Es un mineral que lleva el oxígeno al cerebro y al cuerpo, cuando esto sucede, el niño se siente cansado, no aprende bien, se duerme y tiene poco apetito.
Fuente: Of. Imagen Institucional GORE