ASISTENCIA TÉCNICA DEL ESPECIALISTA DE UGEL A II EE DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
A cerca del protocolo de la asistencia técnica de especialista de la Ugel, es necesario formular la interrogante, ¿Cuál es el propósito de las visitas de asesoría? Fortalecer las capacidades del equipo directivo para el fortalecimiento de las prácticas de gestión (Visión institucional, clima institucional, comunidades de aprendizaje, acompañamiento pedagógico y escuelas abiertas) en las II.EE. con un enfoque de liderazgo pedagógico, en el marco de la implementación del CNEB.
Fortalecer el liderazgo pedagógico del equipo directivo a través de la asesoría personalizada que le permita orientar, acompañar y generar cambios en las prácticas pedagógicas (planificación consensuada, mediación pedagógica, clima propicio, evaluación formativa y espacios educativos) de los docentes de su IE mediante las visitas al aula.
Las visitas de asesoría del especialista están dirigidas al equipo directivo para fortalecer las prácticas de gestión y a los docentes cuando los observan en el aula y/o espacios educativos para fortalecer las prácticas pedagógicas, así mismo el especialista brinda asesoría, soporte y herramientas para fortalecer las prácticas de gestión y pedagógicas en las instituciones educativas.
Igualmente, el rol principal del especialista es que el director genere una transformación y/o cambio de sus prácticas de gestión que incida en el cambio de las prácticas pedagógicas de los docentes.
Por otro lado, el equipo directivo asume un liderazgo pedagógico, mediante la puesta en práctica de acciones y estrategias de acompañamiento pedagógico a los docentes de acuerdo con su plan de acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas en el marco de los compromisos de gestión escolar.
Además, durante la reunión institucional, el especialista brinda soporte al equipo directivo solo en caso lo requiera; su rol es observar y registrar evidencias que luego socializará en la asesoría para fortalecer las prácticas de gestión pedagógicas del equipo directivo.
Las precisiones dadas se enmarcan en la RM N° 712-2018-Minedu y la RVM N° 024-2019-Minedu, para que el Director de la institución asume y lidere la implementación del Currículum Nacional, y la asesoría del especialista es al directivo, con la finalidad de generar autonomía en la gestión curricular con el Objetivo al 2021 y la vez dar la sostenibilidad.
Ruego su difusión de la presente nota al servicio de la educación.Of. Relaciones Públicas
Dirección Regional de Educación Huancavelica