Más de 80 mil niñas, niños y adolescentes del departamento de Huancavelica tienen asegurada su alimentación escolar durante el año 2021, luego de que se lograra la adjudicación del 100 % de proveedores.
Así lo indicó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tras finalizar el proceso de compras en Anchonga y Castrovirreyna, que forman parte de los 21 ítems (agrupación de instituciones educativas) que atiende la Unidad Territorial de Huancavelica.
Con esta última adjudicación, el programa social atenderá a los 2556 colegios de esta región con alimentos ricos y nutritivos, bajo la modalidad de productos no perecibles. Los usuarios atendidos serán estudiantes de inicial, primaria, así como de secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD).
El proceso de compras se realizó de manera ágil, gracias al soporte de la plataforma digital que permite garantizar la transparencia a través del uso de firmas y certificados digitales, conforme a lo establecido en las bases.
Estuvo dirigido a personas naturales y jurídicas dedicadas al rubro de la producción y venta de alimentos para el consumo humano. Los postores seleccionados tendrán la gran responsabilidad de proveer a las instituciones educativas alimentos nutritivos para los desayunos, almuerzos y cenas de las niñas, niños y adolescentes.
Los responsables del proceso son los Comités de Compras, que evalúan y califican las propuestas de las empresas postoras. Están integrados por autoridades del gobierno local, sector salud, prefectura, así como madres y padres de familia, en aplicación del modelo de cogestión que impulsa Qali Warma.
Antes de la adjudicación, los supervisores de plantas y almacenes de este programa social evaluaron las instalaciones de los postores, quienes acreditaron el cumplimiento de los requisitos sanitarios que avalan la calidad e inocuidad de los productos que gestionan. Asimismo, se verificó la capacidad de almacenamiento, los manuales de buenas prácticas de almacenamiento (BPA), los controles médicos del personal, el programa de higiene y saneamiento y la certificación de principios generales de higiene (PGH), entre otras exigencias obligatorias establecidas en las bases del proceso.
Para la evaluación y selección de propuestas técnicas y económicas de los postores se contó con la denominada Urna de Cristal, una estrategia implementada por Qali Warma para promover sobre todo la transparencia de estos procesos y que ha sido premiada por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN
Huancavelica, 3 de febrero de 2021