Con el objetivo de generar acuerdos y compromisos que permitan garantizar la sostenibilidad de las políticas educativas nacionales, regionales y locales, la Dirección Regional de Educación, las 08 Ugels de la región, representantes del Gobierno Regional, del Ministerio de Educación, Dirección Regional de Salud, Programa Juntos, otras entidades vienen desarrollaron el día 27 de setiembre la cuarta reunión descentralizada, en el distro de Yauli, a la vez para realizar la evaluación del proceso educativo y adoptar medidas que contribuyen a la mejora de la calidad del servicio educativo que se viene dando en la región.
La Dirección de Gestión Pedagógica a través del Lic. Johnny Ventura Villa presentó las estrategias para la mejora de los aprendizajes desde la región, siendo una de ellas, la condecoración en el mes de diciembre del 2019, a 500 maestros de la región por su buen desempeño, participación y sus diversos aportes en acciones efectivas por la mejora de los aprendizajes.
El sector salud dio, la propuesta que, para evitar las futuras enfermedades; manifiestan, los niños y las personas adultas están en riesgo si no reciben las vacunas oportunas, para lo cual los maestros deben sensibilizar a la comunidad educativa, y con esta acción se evitaran las muertes de los niños a consecuencia de la neumonía, la diarrea y otros males presentes en la actualidad.
Por otro, lado la representante de MINEDU, manifiesta sobre el Acompañamiento Pedagógico Poli docente Completo. «Sin calidad de vida de nuestros niños, no habrá capital social que requiere el país». «Por eso debemos brindar educación de calidad, que todos estudien, que todos terminen oportunamente», además agrega, «Tenemos que brindar una educación competitiva»
Edgar Parejas de responsable del Fondo de Desempeño FED DREH, expresa el preocupante dato, 96 niños en la región Huancavelica, a la fecha no tienen matrícula en PRONOEI. Ante este hecho propone asignar presupuesto para visitar a las comunidades donde viven estos niños y también coordinar con las Municipalidades.
Sheella Marrujo manifestó que en la Ejecución Presupuestal de a nivel del sector educación en la región estamos en un 78%, hecho que es señal que estamos avanzando. La meta para octubre es llegar al 90%, acotó.
Víctor López afirmó, que en nuestra región para que se construya los locales escolares necesitan previamente el saneamiento físico legal. Una vez que, tenga el saneamiento si es posible y debe ejecutarse a través de los gobiernos locales, por lo que pide a las autoridades educativas de las Ugel coordinar con las municipalidades.
Eloy Parian Paredes de DREH dijo que el Área de Informática es muy importante porque la información sirve para tomar decisiones; previo a la afirmación, exhortó a los directores de UGEL y a sus responsables estadísticos y pidió de hasta diciembre debemos llegar al 50% en el registro de IIEE en la región, considerando que el 2020 se llegue al 100%.
Los acuerdo y compromisos de la reunión se suscribirán en la presente semana en la Dirección Regional de Educación.
Of. Relaciones Públicas
Dirección Regional de Educación Huancavelica
Of. Relaciones Públicas
Dirección Regional de Educación Huancavelica